Asesinato en Palacio-Asia, Buda t Rollitos Primavera

January 7, 2010

[FACT comments: There are some fine Spanish language experts among MICT’s censors. This web posting, about the gunshot death of King Ananda is blocked.]

Asesinato en Palacio

Asia, Buda t Rollitos Primavera: March 28, 2007

http://asiabudayrollitosprimavera.blogspot.com/2007/03/asesinato-en-palacio.html

Creo que fue Agatha Christie quien dijo que para dar vida a una historia no hay como un buen asesinato.

El 24 de junio de 1932 un golpe de estado puso fin a la monarquía absolutista en Thailandia. El rey Prajadhipok (Rama VII) descubrió que ser monarca constitucional resultaba mucho más ingrato que serlo absoluto, sobre todo cuando los propios golpistas no se ponían de acuerdo en el tipo de régimen que querían. Dos intentonas golpistas y 19 meses más tarde, Prajadhipok abdicó y el país se convirtió en una extraña monarquía sin Rey o una normal dictadura fascista con dictador, el Mariscal Phibunsongkhram, todo depende de cómo se vea

Si en 1935 los dictadores fascistas estaban de moda, en 1945 habían quedado demodés y más si habían sido aliados de los japoneses. Phibunsongkhram perdió el poder y su sustituto, el izquierdista Pridi Bhanomyong invitó al Príncipe Ananda Mahidol, sobrino de Prajadhipok, a volver al país y ocupar el Trono.

Aquí se impone un paréntesis. La lotería genética había sido particularmente desfavorable con el prolífico Rey Chulalongkorn (Rama V). A pesar de los 18 hijos que le dieron sus reinas oficiales, a los que habría que sumar los otros 59 que le dieron sus concubinas y que no tenían derecho a acceder al Trono, dos generaciones más tarde apenas había príncipes de sangre real herederos de Chulalongkorn. Una combinación de infertilidad, mala suerte y vidas breves habían hecho que apenas quedaran líneas reales disponibles. En 1945 el principe con mejor derecho era Ananda Mahidol, el hijo mayor de los tres que su hermano Mahidol había tenido con una plebeya.

Ananda Mahidol llegó en diciembre de 1945 a un país que era un avispero. Caído Phibunsonggkhram, había tres grupos que se disputaban el poder. El primero era el de Pridi Bhanomyong, liberal, de tendencias izquierdistas y muy popular. El segundo era el de Seni Pramoj, un demócrata conservador. El tercero era el de la élite palaciega, que contaba con personajes como los Príncipes Dhani y Rangsit y quería pretender que 1932 nunca había ocurrido. La situación política estaba tan fluida que en los pocos meses que Ananda Mahidol estuvo en el país vivió unas elecciones, la elaboración de una nueva constitución y tuvo tres Primeros Ministros.

La mañana del 9 de junio de 1946, poco después de las 9 de la mañana se oyó un disparo en palacio. Cuando acudieron a ver, se encontraron a Ananda Mahidol muerto en su cama de un solo disparo a la cabeza. El disparo había sido realizado a corta distancia y la pistola estaba junto a la mano del Rey.

La primera versión oficial de los hechos fue que el Rey se había matado accidentalmente mientras manipulaba la pistola. Sin embargo, pronto circularon rumores de que detrás del asesinato estaban el Primer Ministro Pridi o sus partidarios. Eso acabó con la carrera política de Pridi. En 1955 tres oficiales de palacio, acusados de haber estado envueltas en el asesinato, fueron condenados a muerte y con ello el caso quedó cerrado oficialmente. Pero las especulaciones siguieron.

He hecho un pequeño cuadro con una serie de libros históricos e incluso novelas ambientadas en la época, con pretensiones de historicidad y esto es lo que encuentro:

– Kukrit Pramoj: “Los cuatro reinos” (novela) (1950). Menciona el asesinato sin aportar ninguna teoría.

– Rayne Kruger: “The Devil`s Discus” (1964). Suicidio.

– Rong Syamananda:“A history of Thailand” (1976). Sigue siendo un misterio.

– David K. Wyatt: “Thailand. A short History” (1982). No aventura hipótesis.

– Charles F. Keyes: “Thailand. Buddhist Kingdom as Modern Nation-State” (1987). No aventura hipótesis.

– Win Lyovarin: “Democracy, Shaken and Stirred” (novela) (1995). Aunque entra dentro del período que abarca, omite por completo referirse a la muerte del Rey Ananda Mahidol.

– William Stevenson: “The revolutionary king” (1999). Asesinado por instigación del comandante japonés Tsuji Masanobu, en un intento de mantener la influencia japonesa sobre el país.

– B.J. Terwiel:“Thailand’s political History. From the fall of Ayutthaya to recent times” (2005). Probablemente fue un accidente.

– Paul M. Handley:“The king never smiles” (2006). Examina varias hipótesis y se inclina más bien por el suicidio.

No está mal. De nueve libros, cinco (y entre ellos todos los de autores thailandeses) omiten formular una hipótesis. De los otros cuatro, dos optan por el suicidio, uno por el asesinato y otro por el accidente. Si fuese un referéndum de reforma constitucional, sería inválido por falta de votos válidos.

Aparte de las hipótesis apuntadas, otras que circularon sotto voce fueron que fue matado accidentalmente por su hermano Bhumibol y que fue asesinado por elementos conservadores de palacio, que lo encontraban demasiado liberal.

¿Por qué hipótesis me inclino yo? Resulta difícil. La hipótesis del suicidio resulta atractiva, pero no parece que en las semanas anteriores hubiera dado muestras de especial estrés o depresión. Que se hubiera visto atrapado en una jaula dorada o que echara de menos a una supuesta amante suiza no me acaban de parecer argumentos de peso para el suicidio. Dado que en los meses previos a su muerte, se había apasionado por las armas de fuego, el accidente es una posibilidad. Si hubiera sido un asesinato, no habría que mirar hacia el gran inculpado, el Primer Ministro Pridi. Él mantuvo hasta el final su inocencia y creo que durante el tiempo que fue Primer Ministro dio suficientes muestras de respeto al Rey. Si hubiera que buscar posibles instigadores, tenemos a los círculos ultramonárquicos de palacio, que acaso encontraran a Ananda Mahidol demasiado liberal. Pero, dado su respeto a la figura del Rey, cuesta verles como asesinos.

Al final me inclino por lo que fue la primera versión de los hechos: se trató de un accidente.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: